Calificación 5.0 de 5. 1 opinión.
1 calificación
en 3 cuotas de con 0% interés
¡Última disponible!
+10mil ventas
+100 Seguidores
MercadoLíder Platinum
¡Uno de los mejores del sitio!
+10mil
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo
Tarjetas de crédito
¡Paga en hasta 48 cuotas!
Tarjetas de débito
Efectivo
Título del libro | Potes de la enfermedad entre los embera. Patogenia y cura |
---|---|
Subtítulo del libro | Potes de la enfermedad entre los embera. Patogenia y cura ( |
Serie | 9587145892 |
Autor | María Mercedes Arias, Alba Dora López |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Editorial U. de Antioquia |
Edición del libro | 2014 |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | 1 |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2014 |
Marca | U. de Antioquia |
Modelo | Libro |
Cantidad de páginas: 172
Altura: 17 cm
Ancho: 24 cm
Peso: 340 g
Material de la tapa del libro: Blanda
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Traductores: No Aplica
Género del libro: Ciencias Sociales
Subgéneros del libro: Antropología
Tipo de narración: No aplica
Versión del libro: No aplica
Tamaño del libro: Mediano
Colección del libro: No Aplica
Edad mínima recomendada: 5 años
Escrito en imprenta mayúscula: No
Cantidad de libros por set: 1
ISBN: 9789587145892
NOMBRE COMPLETO
Potes de la enfermedad entre los embera Patogenia y cura
_____________________________________________________
INFORMACIÓN ADICIONAL
- Estado: Nuevo
- Editorial: U. de Antioquia
- ISBN: 9789587145892
- Autor: María Mercedes Arias, Alba Dora López
- Año de edición: 2014
- Formato: Libro Impreso
- Idioma: Español
- Páginas: 172
- Peso: 340 gr
- Tamaño: 17 x 24 cm.
_____________________________________________________
DESCRIPCIÓN:
Múltiples son las publicaciones y congresos donde se han registrado e interpretado las expresiones culturales, en especial de los embera, guambianos y kogis. Acerca de estos grupos étnicos prevalecen los cuadros de parentesco, las prácticas económicas y los trabajos sobre mitos y ritos. Además, en las últimas décadas se observan los estudios sobre cuerpo y cultura, cambio cultural, territorialidad, identidad y descubrimiento de nuevos grupos indígenas (Uribe y Restrepo, 1997) Y sistemas jurídicos (Perafán, 1995). Por su parte, en Antioquia se destacan los estudios sobre simbolismo y representación gráfica embera (Carmona, 19S5; Ulloa, 1992), Y etnoeducación (Aristizábal, Arango y Londoño, 1990). En relación con la salud de grupos étnicos, los siguientes temas han ocupado el interés de los autores: medicina tradicional (Gutiérrez de Pineda, 1 9S5); jaibanismo embera y cosmovisión cuna (tule) (Pardo, 19S3, 19S4; Vasco, 19S5); campos comunes en entidades nosológicas (Uribe, 1994); etnoepidemiología de morbilidad específica: parasitosis (Uribe, 1994), cólera (Agudelo et al., 1991), leishmaniosis' (Vélez et al., 1995), tuberculosis (López, 19S9), malaria (Botero, 1997); ecología y salud (Agudelo, 1996; Duque et al., 1997); condiciones de salud (Gálvez, Alias y Alcaraz, 19S5a y 19S5b; Organización Indígena de Antioquia -OIA-, 1992); educación étnica en salud, campañas nacionales de salud.
Pregúntale al vendedor
Nadie ha hecho preguntas todavía.
¡Haz la primera!