Territorio, Desarrollo Y Medioambiente En La Sabana De Bogo
en 3 cuotas de con 0% interés
Disponible 20 días después de tu compra
MercadoLíder | +1000 ventas
MercadoLíder
¡Uno de los mejores del sitio!
+1000
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo
Medios de pago
Tarjetas de crédito
¡Paga en hasta 48 cuotas!
Tarjetas de débito
Efectivo


Características principales
Título del libro | Territorio, desarrollo y medioambiente en la Sabana de Bogotá |
---|---|
Subtítulo del libro | Una visión desde los actores |
Autor | Preciado Beltrán Jair |
Idioma | Español |
Editorial del libro | UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS |
Edición del libro | 2022 |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | 1 |
Con índice | Sí |
Marca | Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
Otros
Cantidad de páginas: 267
Altura: 17 cm
Ancho: 24 cm
Peso: 500 g
Material de la tapa del libro: Blanda
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Traductores: No aplica
Género del libro: Literatura y ficción
Subgéneros del libro: Ecología y Medio Ambiente
Tipo de narración: No aplica
Versión del libro: No aplica
Tamaño del libro: No aplica
Colección del libro: No Aplica
Edad mínima recomendada: 5 años
Escrito en imprenta mayúscula: No
Cantidad de libros por set: 1
ISBN: 9789587873139
Descripción
NOMBRE COMPLETO
Territorio, desarrollo y medioambiente en la Sabana de Bogotá
_____________________________________________________
INFORMACIÓN ADICIONAL
- Estado: Nuevo
- Páginas: 268
- Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- ISBN: 9789587873139
- SKU: PODLIB9789587873139
_____________________________________________________
La Sabana de Bogotá es un territorio clave para entender lo que ha sido el pasado, la experiencia del presente y el incierto futuro de la región metropolitana de Bogotá. Este libro se propuso recoger algunos aspectos históricos para analizar la transformación del territorio. Los ejes centrales de esta investigación fueron las temáticas relativas a la cultura y el medioambiente. En ese sentido, se ha privilegiado valorar y conocer los testimonios de los habitantes que han nacido o que han vivido gran parte de sus vidas en los municipios de este espacio.Las entrevistas que se realizaron recogen relatos y experiencias de gran valor histórico y evidencian el profundo afecto que profesan estos habitantes por su tierra sabanera. La identidad con el territorio es el elemento común entre los diversos actores sociales que aportaron sus testimonios.Ojalá este trabajo lo tengan en cuenta los planicadores a nivel municipal y regional, para entender que el territorio lo construyen las comunidades, y con ellas y sus saberes es que se puede pensar en planicar, conservar y recuperar los ecosistemas naturales que son patrimonio de todos. Pretender ingenuamente que la Sabana de Bogotá sea objeto de una política de conservación total está lejos de la realidad, pero en cambio sí es posible pensar que las comunidades desarrollen el poder para valorar y defender lo que queda de esta maravilla natural.
Preguntas y respuestas
¿Qué quieres saber?
Pregúntale al vendedor
Nadie ha hecho preguntas todavía.
¡Haz la primera!